Symaga celebra cuatro décadas de evolución técnica, marcadas por una transformación profunda en el diseño y la fabricación de soluciones de almacenamiento. Desde sus inicios, la compañía ha apostado por la innovación constante, adaptando sus procesos a las nuevas tecnologías para ofrecer estructuras cada vez más precisas y eficientes.
De los primeros planos a mano al diseño digital
En los años iniciales, los silos de Symaga se diseñaban de forma completamente manual. Como recuerda José María, CTO de la compañía, «los planos se dibujaban a mano con escuadra y cartabón, y los cálculos estructurales se realizaban con papel, lápiz y calculadora científica, aplicando coeficientes de seguridad elevados para compensar la incertidumbre. Cada modificación implicaba rehacer todo el cálculo, lo que exigía una gran dedicación y rigurosidad».
Enrique del Río, el primer técnico de Symaga, fue quien sentó las bases del Departamento Técnico, realizando los primeros diseños con esfuerzo, ingenio y pasión por la ingeniería. Su trabajo marcó el inicio de una trayectoria que hoy se apoya en herramientas digitales de última generación.
Una evolución constante en tecnología y materiales
Con el paso de los años, Symaga ha integrado programas como AutoCAD, software de diseño 3D y análisis por elementos finitos. Estas herramientas permiten simular cargas reales y validar automáticamente cualquier modificación en el diseño, lo que mejora la eficiencia, refuerza la seguridad estructural y optimiza el consumo de acero, controlando mejor los costes.
Uno de los hitos clave ha sido la evolución de los materiales empleados. Symaga fue uno de los primeros fabricantes de silo que incrementó el recubrimiento de zinc de Z450 a Z600 g/m² e introdujo el recubrimiento ZM195 (zinc-magnesio) en los techos. En 2024, se mejoró la calidad del acero utilizado en el cuerpo del silo, sustituyendo el S350GD y HX500 por el S450GD. Este cambio ha permitido reducir el peso total del silo, con el consiguiente ahorro logístico y de montaje.
Superando retos técnicos
A lo largo de su historia, el Departamento Técnico de Symaga ha afrontado múltiples desafíos : desde el diseño de silos para climas extremos hasta la integración en instalaciones altamente complejas. La vocación exportadora de la empresa ha impulsado la automatización de la producción y la adaptación de sus productos a normativas internacionales, así como a condiciones climáticas muy diversas, incluyendo exigencias específicas en cuanto a viento, nieve o actividad sísmica.
Digitalización e industria 4.0
David Recio, Director Técnico de Symaga, destaca que actualmente más de 15 técnicos trabajan con un sistema completamente digitalizado. «Los diseños se generan mediante software especializado y se integran directamente con nuestras máquinas de producción, lo que garantiza trazabilidad total y fabricación precisa, minimizando errores».
Symaga ha implementado procesos de la Industria 4.0, como el sistema MES para la gestión de la producción y control de calidad, y un sistema SGA para la optimización del almacenamiento, completamente operativos desde el año pasado. La compañía cuenta además con tecnología CNC en todas sus máquinas desde hace más de 15 años, reforzando su compromiso con la automatización y la eficiencia.
Mirando al futuro: inteligencia artificial y sostenibilidad
Con la mirada puesta en el futuro, Symaga sigue apostando por la digitalización y la inteligencia artificial, tanto en el diseño como en el mantenimiento predictivo. Otro de los grandes focos será la sostenibilidad, mediante la optimización de diseños que reduzcan el consumo de acero y minimicen residuos y costes logísticos.
Además, la compañía está explorando nuevas tecnologías como BIM, con el objetivo de ofrecer soluciones de almacenamiento cada vez más eficientes, personalizadas e inteligentes.
Symaga ha ofrecido durante estas cuatro décadas soluciones técnicas para cada proyecto. Esta evolución ha sido posible gracias al compromiso, talento y esfuerzo de todo nuestro equipo técnico desde Enrique hasta Álvaro. GRACIAS!